Mostrando entradas con la etiqueta Chihuahua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chihuahua. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2022

Para re-cursar

 


¡Atento Aviso!🚨
Si te encuentras en estatus de baja temporal, y deseas reingresar en el cuatrimestre enero - abril 2022, por favor ponte en contacto al vía correo electrónico al departamento de control escolar: acad@claustro.edu.mx con Laura Chávez.
Tienes hasta el 14 de enero.

lunes, 5 de abril de 2021

12a Fiesta Sapere Virtual



Claustro Universitario de Chihuahua te invita a su 12a Edición del tradicional evento, Fiesta Sapere, pero ahora en modalidad virtual.


En esta edición, se realizará una emisión de breves conferencias, un recorrido virtual y se ofertarán becas para estudiar una carrera en la institución, de una amplia gama de oportunidades para hacer estudios profesionales.


Fiesta Sapere Virtual, iniciará el próximo miércoles 21 de abril de 2021 a las 17:00 Hrs. en multiplataforma (Facebook, YouTube e IGTV) Puedes consultar el programa completo: http://sapere.claustro.me 


El jueves contaremos con experiencias de vida de nuestros alumnos y egresado de 15:00-18:15 en videos cortos que se estarán transmitiendo en las plataformas antes mencionadas.


El viernes 23 de abril a las 17:00 Hrs. nos acompañará el creador de contenido Rorro Echávez con la conferencia «Impulsa tu vida»


El ciclo de conferencias es abierto al público en general y los enlaces están publicados en http://programa.claustro.me Puedes pedir más información al WhatsApp (614) 363 7623.


Con tu registro al evento obtienes una beca del 25% de descuento en tu colegiatura mensual durante toda tu carrera*.


Las conferencias y proyectos presentados en la página están relacionados con las carreras que ofrecemos en el Claustro Universitario como son, Criminología, Derecho, Psicología General o Criminológica, Psicopedagogía, Educación Especial y Rehabilitación, Logística y Administración de las Organizaciones.


Recuerda, si estás interesado en nuestra oferta educativa, tendremos becas disponibles para ti. ¡No te lo puedes perder!



*Aplican restricciones

lunes, 25 de enero de 2021

Poverty and survival from COVID-19 in Mexico – Publicación del Dr. Joel Monárrez-Espino


 Poverty and survival from COVID-19 in Mexico es una publicación en la que colabora el  Dr. Joel Monárrez-Espino, miembro del equipo de Investigación de Claustro Universitario de Chihuahua.   Actualmente es el Jefe del Departamento de Investigación del Christus Hospital Chihuahua y Presidente del Comité de Investigación y Ética de este hospital desde 2018. Fue nombrado profesor asociado de epidemiología de la salud pública en el Instituto Karolinska de Suecia en 2014.

A través de su equipo de investigación, Claustro Universitario refrenda su compromiso con una respuesta social y científico-académica responsable, a los esfuerzos de otras instituciones de educación superior públicas y privadas no solo para formar más y mejores investigadores, sino también para generar condiciones que permitan la realización de más actividades científicas cuyos resultados contribuyan al desarrollo de Chihuahua, de la región norte y del país en su conjunto.

Poverty and survival from COVID-19 in Mexico parte de evidencia reciente, que  apunta a la relevancia de la pobreza y la desigualdad como factores que afectan la propagación y la mortalidad de la pandemia de COVID-19 en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo determinar si los pacientes de COVID-19 que viven en municipios mexicanos con altos niveles de pobreza tienen una supervivencia menor en comparación con los que viven en municipios con niveles bajos.

Puedes encontrar el artículo en la  Journal of Public Health from Oxford

Puedes leer más sobre los proyectos del departamento de Investigación de Claustro Universitario de Chihuahua en: www.investigacion.claustro.me


jueves, 13 de agosto de 2020

ATENTO AVISO

 
 ¡Atento aviso! Si te encuentras en estatus de BAJA TEMPORAL y deseas reingresar en el cuatrimestre septiembre-diciembre 2020, Por favor ponte en contacto vía correo electrónico al Departamento de Control escolar: acad@claustro.edu.mx con Laura Chávez. ¡Pasa la voz!

miércoles, 8 de julio de 2020

¡Atención jóvenes graduandos!

Con motivo de las modificaciones que la contingencia sanitaria nos obliga realizar a los diferentes procesos y eventos académicos, nos permitimos comunicar a ustedes que próximamente se les dará a conocer la dinámica para llevar a cabo la Ceremonia de Graduación, por lo tanto les agradecemos estén atentos a los avisos que se estarán publicando por este medio.

viernes, 12 de junio de 2020

11a Fiesta Sapere 2020

Claustro Universitario de Chihuahua te invita a su 11a Edición del tradicional evento, Fiesta Sapere, pero ahora en modalidad virtual.

En esta edición, se realizará una emisión de conferencias y se ofertarán becas  para estudiar una carrera en la institución, de una amplia gama de oportunidades para hacer estudios profesionales.

Fiesta Sapere Virtual, iniciará el próximo 15 de Junio de 2020 en el sitio: http://sapere.claustro.me de 9:00 a 18:00 Hrs. de lunes a viernes.,

El ciclo de conferencias es abierto al público en general y los enlaces están publicados en el enlace antes mencionado. Puedes pedir más información al WhatsApp (614) 363 7623.

Las conferencias y proyectos presentados en la página están relacionados con las carreras que ofrecemos en el Claustro Universitario como son, Criminología, Derecho, Psicología General; Criminológica, Industrial, Psicopedagogía, Educación Especial y Rehabilitación, Logística y Administración de las Organizaciones.

Recuerda, si estás interesado en nuestra oferta educativa, tendremos becas disponibles para ti. ¡No te lo puedes perder!

martes, 21 de abril de 2020

¿Qué es la Psicología Criminológica?


Un breve resumen por el Doctor Jesús Vaca-Cortés, Catedrático de Claustro Universitario de Chihuahua y Director el Instituto de Investigaciones Sociales Aplicadas. Más sobre el Instituto de Investigaciones Sociales Aplicadas: www.investigacion.claustro.me Más sobre el Dr. Jesús Vaca-Cortés: www.iisa.claustro.me/p/jesus-vaca-cortes.html

jueves, 16 de abril de 2020

Aviso a Padres y Madres de Familia


Chihuahua, Chih. abril de 2020


Apreciable padre/madre de familia.
Nos dirigimos respetuosamente a usted, en primer término, para desear se encuentre bien de salud en estos tiempos de contingencia.

Las medidas impuestas por las autoridades de salud nos obligan a permanecer en casa, sin embargo, hacemos de su conocimiento que la responsabilidad educativa del Claustro Universitario sigue vigente.

La institución cuenta con una plataforma virtual robusta, compuesta por G Suite for Education (ofimática y herramientas de trabajo en la nube), Classroom (gestor de tareas), EBSCO Host (base de datos actualizada para consulta en línea) y videoconferencias a través de Meet y Zoom, desde las que estamos y seguiremos trabajando pendientes de estudiantes y docentes.

Le invitamos a revisar los avisos a través de las redes sociales oficiales, mediante las cuales podrán comunicarse con las y los coordinadores de carrera sobre dudas específicas que tenga al respecto de su hijo o hija.

El compromiso en la preparación profesional de nuestros alumnos sigue tan firme como siempre. Agradeciendo su confianza, le saludamos cordialmente y quedamos a sus distinguidas órdenes.


Atentamente
Claustro Universitario de Chihuahua

lunes, 23 de marzo de 2020

Guías de Prevención y Protección


Claustro Universitario Comparte contigo un par de Guías para enfrentar la situación que se presenta por el COVID-19.
Así mismo te recordamos que el regreso a clases regulares será el lunes 13 de abril de 2020.



miércoles, 29 de enero de 2020

Cursos de Actualización

El departamento de titulación convoca a los cursos de actualización. Si han pasado más de dos años y menos de tres años desde que egresaste, es necesario llevar alguno para tramitar tu titulación.

Los cursos que ofrecemos son:


Los cursos presenciales de actualización tiene una duración de 80 Hrs. en total.
Inicio: 29 de febrero de 2020
Horario para cursos presenciales: Sábados y Domingos 8:00-14:00 Hrs.

Más información: Maribel Regalado, titulacion@claustro.edu.mx   Teléfonos: [614] 4132079 / 4144393 Ext. 114

* En línea, no presencial, con acceso a la plataforma las 24 hrs del día.

viernes, 24 de enero de 2020

Entrevista a la Maestra Nora Cecilia Machuca Sotelo

Nora Cecilia Machuca Sotelo es Licenciada en Psicología Industrial y Maestra en Psicoterapia Clínica egresada del Claustro Universitario de Chihuahua  en el 2005,  después de trabajar en la Procuraduría de la Defensa del Menor y un Centro de Atención Infantil, actualmente tiene su propio consultorio además de desempeñarse como catedrática en el mismo en las licenciaturas de Criminología, Psicología Criminológica, Psicología Industrial y Psicopedagogía.

Claustro: ¿Qué te pareció el Claustro cuando estabas de alumna?

Nora Machuca: A mi me gustó mucho, fue una experiencia muy enriquecedora en muchos sentidos, la formación era diferente entonces, Claustro Universitario ha tenido muchas transformaciones, mejoras y crecimiento.

Claustro: ¿De qué se trata la Licenciatura en Psicología Industrial? 

Nora Machuca: Hay que aclarar que aunque Claustro Universitario ofrece la Licenciatura en Psicología Industrial, en la misma  hay carga y tronco clínico.  La psicología industrial te permite ver los procedimientos y métodos de trabajo de selección, reclutamiento, adiestramiento, aspectos de liderazgo, compromiso laboral, perfilación de puestos,  en fin, todo lo que pueda uno impulsar en una empresa  micro o macro, en cualquier organización… es muy amplio el campo.

Claustro: ¿Qué retos has tenido en tu vida laboral?

Nora Machuca: He tenido muchos retos, desde estar al frente de un departamento, manejar  personal, grupos de trabajo, ser la psicóloga de Claustro Universitario y darle contención terapéutica a los alumnos aparte de la terapia externa, iniciar y fortalecer con sistemas de inducción de evaluación de nuevas tecnologías en psicología… siempre te estás enfrentando a retos de resolver cualquier problemática, desde una crisis nerviosa hasta conflictos.  Actualmente estoy fortaleciendo mi área de trabajo en la terapia como parte de mi formación profesional y personal.

jueves, 16 de enero de 2020

5 mitos que escuchas cuando quieres estudiar psicología

1. Quieres convertirte en psicólogo porque quieres tener amigos
Nada podría ser más desafortunado que pensar que uno mismo es inteligente o lo suficientemente interesante como para empujar a todos los estudiantes de psicología locales a ser nuestros amigos, como si sintieran la necesidad de enriquecer sus vidas contactando nuestra manera encantadora y fascinante.

Esto no es así, los estudiantes de psicología no son personas solitarias o necesitadas.

2. Quieres estudiar para ser un consejero espiritual
Una idea muy común es que los psicólogos y estudiantes de psicología están capacitados para decirles a las personas cómo vivir sus vidas de la mejor manera posible. No podría estar más lejos de la verdad.

En primer lugar, es imposible crear una serie de reglas de comportamiento muy precisas aplicables a todos y que, al mismo tiempo, basen su validez en el método científico, que se utiliza para estudiar la generalidad. 


3. El clásico: quieres aprender a leer la mente
Esto está mal en muchos sentidos.

Por principio, obviamente nadie puede leer la mente de nadie. Actualmente, el panorama científico ve como una revolución la creación de máquinas y software capaces de transformar un modelo de actividad eléctrica del cerebro en un collage de imágenes que de alguna manera se asemeja a la situación que la persona observada está imaginando, esto es algo que ha requerido años de trabajo y mucho dinero. Nada de esto tendría sentido si los estudiantes de psicología tuvieran la capacidad, incluso remotamente, de leer lo que piensas.

Además no puedes leer la mente analizando el lenguaje no verbal. Las posibilidades de estar nervioso, relajado o ligeramente preocupado por la observación de microexpresiones se pueden estimar, pero poco más. Esto no nos permite saber en detalle lo que pensamos, ni la razón detrás de estos estados emocionales.


4. Estás muy interesado en los problemas de las personas que te rodean
Los estudiantes de psicología no deben ser particularmente sacrificados o de apoyo, especialmente si se tiene en cuenta el hecho de que la mayoría de ellos ni siquiera tienen la intención de dedicarse a la psicoterapia.

Además, algunos están interesados ​​en la psicología para obtener conocimiento impersonal y científico sobre el funcionamiento de los procesos mentales en los humanos en general.



5. Estudias psicología para comprender tus propios trastornos mentales.
Es posible que algunas personas lo hagan, pero obviamente no existe una ley de causa y efecto que lo requiera. Los trastornos mentales son solo una de las muchas cosas estudiadas durante la carrera.

Además, es posible que algunos de ellos comenzaron a seguir esta carrera simplemente para entender por qué hay personas que estudian psicología o por qué algunas personas tienen distintas conductas.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Consulta del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior

La Secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua a través de Claustro Universitario de Chihuahua, extiende una invitación a participar de la Consulta en Línea del anteproyecto de la Ley General de Educación Superior que estará disponible del 20 de noviembre a l 20 de diciembre del presente año a través del siguiente enlace:



Para facilitar la participación en esta consulta en línea se recomienda lo siguiente:
1. Descargue el Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior en la liga disponible en la parte inferior de esta página.
2. Después de revisar el texto del Anteproyecto, redacte sus comentarios u observaciones en un documento previo.
3. Ingrese a la consulta en línea e inicie la captura de sus datos en los espacios correspondientes.
4. Una vez ingresados sus datos seleccione la opción “Siguiente” para responder el cuestionario cuyo propósito consiste en recabar la opinión general del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior.
5. Al concluir el cuestionario, pulse la opción “Siguiente” para ingresar al módulo de comentarios por capítulo/artículo del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior.
6. En los espacios indicados, se sugiere copiar y pegar sus comentarios u observaciones redactados en el documento previo. Hágalo de forma breve y concreta (dispone de un máximo de 1000 caracteres en el caso de capítulos y un máximo de 500 para los artículos).
7. Al concluir el registro de sus aportaciones seleccione la opción “Enviar”.

martes, 16 de julio de 2019

Departamento de Investigación


Claustro Universitario de Chihuahua, miembro del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Ciencia y Tecnología (RENIECYT-CONACYT) colabora y coordina trabajos de investigación social y temas de salud con diferentes instituciones académicas.
En los proyectos se involucran diferentes estudiantes de Licenciatura y Posgrado.
Alumnos(as) interesados(as) en participar pueden acudir al Departamento de Investigación.
Más información con los líderes de equipo.
Investigaciones Sociales: M.C. Jesús Vaca-Cortés investigacion@claustro.edu.mx
Investigación en Salud Pública: Doctor Joel Monárrez joel.monarrez@claustro.edu.mx

o en el sitio:

miércoles, 27 de febrero de 2019

Conferencia


Claustro Universitario de Chihuahua te invita a la conferencia PSICOLOGÍA Y MENTE, con la Mtra. Kathia Maguregui. 

16 de marzo a las 8:30 Hrs. Auditorio de Claustro Universitario de Chihuahua. 

 Ciclo de Conferencias 2019 «Ciencias Sociales Hoy». 

ENTRADA LIBRE Reserva tu lugar al WhatsApp (614) 363 7623 

lunes, 28 de enero de 2019

Concurso de Poesía: Un Sentimiento con Valor


Claustro Universitario, a través del departamento de Psicopedagogía y en coordinación con Talleres de Lectura y Redacción, te invita a participar en el concurso de Poesía escrita: «Un Sentimiento con Valor» con las siguientes bases:

jueves, 8 de noviembre de 2018

Primeras Jornadas de Criminología


Del 12 al 17 de noviembre del presente año, se llevarán a cabo en las instalaciones de Claustro Universitario de Chihuahua la semana de la Criminología y Primeras Jornadas.



El 17 de noviembre se llevarán a cabo las jornadas criminológicas, cuatro conferencias, cuatro talleres.

viernes, 26 de octubre de 2018

DigitaLEE

Está disponible la página y aplicación DigitaLee, la cual es impulsada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) para promover el hábito de la lectura. Consiste en una plataforma en línea en la que puedes solicitar el préstamo de algún libro en español completo y totalmente gratis, dentro de los miles que se encuentran disponibles.

El usuario tiene a su disposición la búsqueda de los libros por género o si bien lo prefiere, por título o autor. Se puede acceder a la plataforma mediante pc, tablets, teléfonos celulares o lectores de libros electrónicos.
El registro se puede realizar a través de www.digitalee.mx donde debes ingresar tus datos personales, y seleccionar la biblioteca pública que se encuentre más cerca a tu domicilio. Una vez realizado el registro, tendrás acceso al préstamo de hasta dos libros (digitales) simultáneamente, durante un lapso de 21 días.

¿Qué estás esperando? Regístrate.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Programa de nuestra XVIII Semana Cultural: Salud mental



Conoce el programa de nuestra XVIII Semana Cultural: Salud Mental. Del 17 al 19 de Octubre de 2018.